top of page

¿Cómo optimizar mis probabilidades de quedarme embarazada? Parte 3

  • Dr. Jorge Rodriguez Purata
  • Jun 25, 2017
  • 6 min read

Querid@ amig@, como algun@s de vosotr@s ya sabéis, después de estar 3 años en Nueva York, llegó el momento de seguir mi vida profesional de regreso a Barcelona. Es por esto que me he tardado tanto en seguir mi blog. Entre la mudanza, no nada más a otra ciudad, sino a otro país y a otro continente, no he tenido tiempo. Ya estoy completamente establecido y con ganas de seguir publicando. Así que, a seguir!

OTRA PREGUNTA MUY FRECUENTE ES ¿DEBERÍA DE MONITOREAR MI OVULACIÓN? Aunque no lo creáis, a pesar de que monitoreéis vuestros ciclos ovulatorios y percibáis cambios en el moco cervical, la libido, dolor o cambios del estado de ánimo, la ovulación solo se puede predecir en máximo la mitad de las ocasiones. Dejadme deciros que no hay evidencia científica que determine que los métodos para monitorear el mejor momento para quedarse embarazada son realmente efectivos. Pero no nada más esto, además, existe una idea universal de que es importantísimo determinar el mejor momento para tener relaciones. Y esto es lo que ha ayudado a aumentar la popularidad de los diferentes métodos para predecir la ovulación.

Las características del moco cervical es uno de los métodos más antiguos para predecir la ovulación. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo. Se acepta que la probabilidad máxima es cuando el moco cervical se vuelve transparente, viscoso, como clara de huevo y adquiere mayor elasticidad al aproximarse la ovulación, aunque obviamente si el moco cervical no tiene estas características no quiere decir que no puede haber embarazo. En un estudio muy grande que incluyó a más de 2.800 mujeres, se pudo observar que si se pone atención al moco cervical y a la temperatura basal, se puede predecir el pico de fertilidad.

Todos los aparatos de detección de la ovulación, incluyendo los kits urinarios y monitores electrónicos, han sido ampliamente promocionados como herramientas para determinar la ventana de fertilidad. Algunos estudios han determinado que los kits de LH subestiman la ventana, y otros que la sobreestiman. Lo que si se acepta es que el utilizar los kits de LH urinaria ayuda a disminuir el tiempo que le toma a una pareja a quedarse embarazada, sin embargo los cambios en el moco cervical y la temperatura corporal basal son igual o inclusive más efectivos, ¡y prácticamente gratis! Las únicas parejas que creo yo que sí se beneficiarían en utilizar kits de ovulación son aquellas con ciclos menstruales irregulares o con relaciones sexuales infrecuentes.

PRÁCTICAS POST-COITO MÁS COMUNES (¡SÍ, ME LAS HAN CONTADO TODAS!) Es impresionante como ciertas costumbres post-coito se han convertido en prácticamente un rito (¡y un mito!). La más común: muchas mujeres piensan que mantenerse boca arriba con las piernas levantadas por un tiempo facilita que el esperma avance y al mismo tiempo se evita que se filtre hacia afuera. Pues dejadme deciros que esto no tiene ninguna base científica.

Los espermatozoides depositados al fondo de la vagina al término de una relación sexual se pueden encontrar en las trompas de Falopio en menos de 15 minutos. Además, los espermatozoides recorren toda la trompa y son expulsados hacia la cavidad abdominal, es decir, no necesariamente se quedan esperando en la trompa hasta encontrarse con el óvulo. En un estudio muy interesante que se realizó en los ‘90s, los autores utilizaron partículas marcadas que se depositaron en el fondo de la vagina en varios días e intervalos de tiempo, ¡se pudo observar que dichas partículas llegaban a la trompa en 2 minutos! Lo más interesante fue que dichas partículas se observaron en su gran mayoría solamente en el lado en que se estaba ovulando, además que entre más cerca de la ovulación se estaba, más partículas había en la trompa. ¿Qué interesante es el cuerpo humano, no?

Hablando sobre la posición durante el coito, no hay evidencia que haya una posición en especial que ayude a aumentar la probabilidad de embarazo. Los espermatozoides se pueden encontrar en el canal cervical segundos después de la eyaculación, independientemente de la posición. Se sabe que el orgasmo femenino promueve el transporte espermático (se libera oxitocina y se producen micro-contracciones en el útero que ayudan a ‘succionar’ los espermatozoides hacia las trompas), aunque no hay evidencia que el orgasmo esté relacionado con la fertilidad. Otro mito es la relación con la posición sexual y el género del bebe; como lo supondrán, no hay evidencia que esto realmente esté relacionado. Recuerden que el genero del bebe esta determinado por el espermatozoide que finalmente logra fertilizar al ovulo, y creedme que los espermatozoides no están pendientes de saber que posición utilizaron.

En cuanto a lubricantes vaginales se refiere, se considera que sí podría haber una diminución de la fertilidad. Cuando se expusieron espermatozoides a lubricantes vaginales in vitro, se observó una disminución en la supervivencia. En el contexto reproductivo, los lubricantes más recomendables son los que son a base de aceite mineral, aceite de canola o a base de hidroxietilcelulosa.

POR ULTIMO, 7 MITOS SOBRE INFERTILIDAD

Mito: Infertility is a women's problem. ¡Falso! Muchas parejas se sorprenden al darse cuenta de que alrededor del 35% de las veces la razón es únicamente el factor masculino, el otro 35% de las veces el factor femenino, el 20% una combinación de ambos y hasta en 10% de las parejas, el origen es desconocido. Es esencial que tanto la mujer como el hombre sean evaluados durante una consulta por infertilidad.

Mito: It's all in your head! Why don't you relax or take a vacation. Then you'll get pregnant!

¡Falso! La infertilidad es un problema médico del sistema reproductivo. Es verdad que el relajarse ayuda a mejorar tu calidad de vida, sin embargo, esa sensación de estrés y emociones encontradas son secundarias a la infertilidad, no la causa.

Mito: Don't worry so much - it just takes time. You'll get pregnant if you're just patient. ¡Falso! Aunque muchas veces con el tiempo se puede alcanzar un embarazo, no siempre es cierto, sobre todo en aquellas personas mayores de 38 años. Si después de un año no te has quedado embarazada, las probabilidades bajan mucho. En estos casos se aconseja acudir con un especialista en Infertilidad. Los tratamientos modernos permiten que las parejas respondan muy bien a los diversos tratamientos de reproducción, inclusive muchas veces con estrategias de baja complejidad.

Mito: Maybe you two are doing something wrong! ¡Falso! Como lo hemos dicho anteriormente, la infertilidad es un problema médico y no una enfermedad sexual.

Mito: Perhaps this is God's way of telling you that you two aren't meant to be parents! ¡Falso! Además es extremadamente difícil escuchar esto cuando se están teniendo problemas para lograr un embarazo. Definitivamente no es el destino, es un problema médico.

Mito: All the women in my family had more babies in their 40s, so I am fine.' ¡Falso! La historia familiar es muy importante ante cualquier problema médico en general, pero tu potencial de fertilidad no está ligado al hecho de que todo mundo en tu familia haya tenido hijos o la edad a la que los hayan conseguido. Así mismo, el hecho de que ya hayas tenido un hijo no quiere decir que no puedas tener dificultades para embarazarte más adelante en tu vida. Una vez llegando a los 40 años, las posibilidades de embarazo disminuyen dramáticamente a alrededor de menos del 5% por mes.

Mito: We have sex every single day so we can get pregnant faster.' ¡Falso! Tener relaciones sexuales todos los días puede ser divertido, pero también muy estresante y no necesario. Los espermatozoides pueden vivir fuera del trato genital masculino una media de dos días manteniendo sus capacidades intactas, y en la mujer sólo hay unos días “fértiles” al mes, por lo tanto si mantienes más relaciones durante ese periodo, más posibilidades tendrás de conseguir un embarazo. Así mismo, si las tienes más de una vez al día o por muchos días seguidos, podría disminuir el recuento de espermatozoides por eyaculado de tu pareja, disminuyendo las posibilidades de lograr una concepción.

¿COMO OPTIMIZAR MIS PROBABILIDADES DE QUEDARME EMBARAZADA? Parte 4 -Dieta y estilo de vida, mitos y realidades para los dos. -Otras consideraciones importantes.

Por último, ayudadme a que esta información le llegue a más personas. Dadle like y re-publicadlo en vuestro Facebook para que más gente pueda informarse.

¡Recordad, una paciente debe de saber tanto como su doctor!

 
 
 

Comments


bottom of page