¿Cómo optimizar mis probabilidades de quedarme embarazada? Parte 4
- Dr. Jorge Rodriguez Purata
- Aug 29, 2017
- 4 min read
Os han gustado las preguntas que hemos revisado hasta ahora, ¿no? En este post continuaremos hablando sobre mitos y realidades. En esta tercera parte me seguiré basando en ciertas preguntas que me hacen continuamente en mi consulta ¡No os olvidéis de dejar vuestros comentarios!
ESTILO DE VIDA Y DIETA... MITOS Y REALIDADES!
Seamos realistas, desde Facebook a Google y desde Instagram a Twitter, estamos constantemente rodeados de información, consejos y opiniones. Uno de los temas más "hashtageados" es lo que una mujer debe y no debe hacer cuando se trata de quedar embarazada o inclusive cuando ya esta embarazada. Por lo tanto, cuando una mujer anuncia que está embarazada o que está tratando de embarazarse, casi instantáneamente se convierte en el centro de una gran cantidad de atención. Y mientras que casi todas las opiniones son con buena intención, muy a menudo estas opiniones no tienen evidencia cientifíca. Desde familiares y amigos hasta la persona en el bar, la gente está deseosa de compartir sus "palabras de sabiduría" y el qué hacer o no hacer de acuerdo a ellos. Si vosotras habéis tenido el valor de compartir vuestra dificultad para embarazaros, entonces también es probable que os encontréis en una situación similar. Esto no sólo puede ser confuso, también es frustrante decidir a quién escuchar.
Todos nosotros sabemos que el ejercicio físico (aunque a veces es difícil de conseguir la motivación para empezar) es excelente para la salud! Realizar algún tipo de ejercicio físico durante al menos 30 minutos dos a cuatro días a la semana se ha demostrado que reduce el estrés, disminuye la presión arterial, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca, de diabetes y de varios tipos de cáncer, además de mejorar la calidad y cantidad de sueño y el propio el bienestar en general. Sin embargo, mientras que los beneficios de hacer ejercicio han sido evidentes desde hace muchísimos años, el impacto en una mujer embarazada o en una mujer tratando de quedarse embarazada, particularmente en aquellas con infertilidad, es menos claro.
Siempre ha habido una sensación generalizada de miedo que rodea el impacto del ejercicio sobre los tratamientos de fertilidad y el crecimiento de un feto y, por tanto, a las mujeres se les aconsejaba a menudo limitar la actividad física durante el embarazo. Investigaciones recientes han profundizado y refutado esto. A través de estudios prospectivos bien diseñados, se ha comprobado que el ejercicio no es perjudicial durante el embarazo, y ahora inclusive se anima a las pacientes a realizar nuevas rutinas ejercicio mientras están buscando embarazo. De hecho, en un estudio reciente realizado en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, aproximadamente 100 pacientes fueron seguidas durante el año previo a su ciclo de FIV. Aquellas pacientes que eran "más" activas tuvieron tres veces más probabilidades de quedarse embarazadas en comparación con aquellas que eran menos activas. Estos resultados son extremadamente tranquilizadores y apoyan no sólo el ejercicio durante el embarazo, sino también cuando se trata de quedar embarazada.
Si bien ningún tipo de ejercicio en especifico se ha demostrado que sea "mejor", si tenéis alguna duda de qué rutina seguir, mejor comentadlo con vuestro médico. Juntos podéis formular un plan que funcione mejor para vosotras y que os permita hacer ejercicio con seguridad. Ahora bien, aunque realmente no puedas dar tu máximo en una carrera o realizar tu mejor clase de spinning o de zumba durante el embarazo o durante un ciclo de FIV, sin duda puedes hacer algo! Por otro lado, una vez que ya hayas iniciado tu ciclo de FIV, puede haber un momento en el que se te recomiende reducir la intensidad del ejercicio por algunas rutinas más moderadas. Mientras que el ejercicio no va a perjudicar tus posibilidades de éxito en la FIV, si puede causar daño a tus ovarios estimulados que están creciendo gracias a la medicación. Cuando los ovarios agrandados están sujetos a ejercicio extenuante, hay un mayor riesgo de una condición llamada torsión ovárica, que pudiera poner en peligro la salud de tu ovario y del proceso en general. Por esto, se recomienda siempre consultar con tu médico a partir de cuando debes bajar la intensidad del ejercicio.
Tu cuerpo es realmente inteligente y probablemente sabe más que nadie que es mejor para ti! Haz lo que te sienta bien pero no tengas miedo de seguir acumulando kilómetros o clases de zumbao de pilates! Informa a tu médico de lo que estás haciendo para que juntos podáis formular ese régimen de ejercicio adecuado para ti.
El ejercicio y el estado físico son a menudo objeto de acalorados debates cuando se trata de consejos preconcepcionales. ¿Puedo seguir haciendo ejercicio mientras hago un ciclo de fecundación in vitro? ¿Puedo correr durante el embarazo? Está mi clase de spinning o zumba perjudicando mi fertilidad? Sí, sí y seguramente no. El ejercicio es beneficioso y puede ser, en la mayoría de los casos, realizado durante de un tratamiento de fertilidad y en el embarazo.
Por último, ayudadme a que esta información le llegue a más personas. Dadle like y re-publicadlo en vuestro Facebook para que más gente pueda informarse.
¡Recordad, una paciente debe de saber tanto como su doctor!
Comments